Economía de Especialistas: algunas aclaraciones más
ÉSTA ES LA PARTE DOS QUE PROMETÍ.
Vimos en la parte anterior todo lo básico de la Economia de Especialistas. Pongo esto por separado porque es "lo menos esencial", las opciones.
Muchos hablan de investigar Banca para adoptar el principio Mercantilismo y tener un especialista extra en sus ciudades; también, los que aspiran a llegar a Filosofía para adoptar Pacifismo. A mi entender, estos son errores en muchos casos.
Una Economía de Especialistas es mejor para estrategias muy guerreras, como cuando buscas una victoria por conquista o por dominación. Entonces, Pacifismo es el principio más caro que puedes tener porque te cobra oro por las tropas. Sí, te daría más producción de grandes personajes, pero debes tener cuidado con ese costo. Mi consejo es que ubiques el cursor sobre el principio para ver cuánto te va a costar antes de adoptarlo y que verifiques el costo cada cierto tiempo, y que prefieras cualquier otro si resulta muy caro, por ejemplo Religión Organizada o Teocracia. Ya que vas a conquistar muchas ciudades, te beneficia que se desarrollen rápido y que puedas extender tu religión (o tus religiones) sin monasterios, y ya que vas a la guerra, te puede favorecer la experiencia extra. Libertad Religiosa puede ayudarte con la felicidad (en lugar de recibir felicidad sólo por tu religión oficial, la recibes por cada una de ellas).
Recibir un especialista gratis en todas tus ciudades no sirve de mucho en este caso. Sí, sería un pequeño impulso a la ciencia pero no el suficiente. Y a cambio te impide tener rutas comerciales extranjeras, con lo que tu comercio va a sufrir (tu riqueza va a sufrir). ¿Cúanto? Fácil, de tener rutas comerciales de +3 o +4 en tus ciudades pasarás a tener sólo de +1. Como mínimo, te achica a la mitad tus ingresos por rutas comerciales, si son rutas de +2. El especialista gratis en tus ciudades con científicos no es la gran cosa, ni de por sí ni para ayudarte a conseguir grandes científicos, porque ya puedes tener montones de científicos más que nadie gracias al Sistema de Castas. Por ende, parece más apropiado cualquiera de los otros principios.
Con Mercado Libre, vas a tener más rutas comerciales (más oro inmediatamente). No sólo no ahogas tu economía, la haces crecer. Esto te ayuda a modernizar tus tropas, a costear ciudades recién conquistadas y, en definitiva, a depender menos de las villas. Como tus ciudades son muchas, digamos que obtendrías en promedio +3 comercio multiplicado por tu número de ciudades.
Con Propiedad Estatal, el mantenimiento de tus ciudades por lejanía con el palacio se anula y esto te quita de encima un fardo de gastos dramáticamente. Aparte, al darle alimento a tus talleres, facilita tener mejores ciudades productivas. Son dos cuestiones clave para una estrategia de conquista o dominación.
Con Ecología, conseguirías felicidad extra y eso ayuda a contrarrestar un poco la infelicidad de Emancipación.
Sobre Burocracia, realmente es muy extendido su uso entre los que aplican este tipo de economía, aunque por distintas razones. Algunos usan la capital como ciudad comercial, otros para construir las maravillas que generan ingenieros (o sea, productiva).
Están, además, los que no usan Burocracia (y razones no faltan). Principios alternativos como Patria y Vasallaje parecen excelentes para ir a la guerra.
No sólo con los gastos y la infelicidad hay que tener cuidado, también con la cultura, porque los otros líderes adoptarán Libertad de Expresión que duplica la cultura que produce cada ciudad. Eso puede hacer que asfixien las fronteras de tus ciudades recién conquistadas y no puedas aprovechar tus casillas o hasta que se queden con la ciudad.
Comentarios
Publicar un comentario